Cuántos países constituían la Unión Soviética? - @El conocimiento es libre ⌐■_■)

6E77D023C

Todo el conocimiento lo encuentras aqui.

.-.

Post Top Ad

demo-image




... la URSS ... 

Ese enorme monstruo transcontinental socialista ... 

¿Quién no ha escuchado alguna vez sobre la Unión Soviética?

Con su Lenín ...

1E8

Con su Stalin ...

40D

Con sus victorias ...

470
La victoria soviética en Stalingrado fue quizá el punto de inflexión más importante de la Segunda Guerra Mundial

Y sus derrotas ...

67F
La caída del muro de Berlín significó una de las grandes derrotas políticas de la Unión Soviética en Europa.

 

Con su Vostok

FEA
Nave espacial Vostok, que puso al primer hombre, Yuri Gagarin en el espacio. 

Y sus gulags ...

6C6
Los gulags, campos de trabajo forzado para criminales y no tan criminales.

La Unión Soviética fue uno de los estados más importantes de la geopolítica europea y mundial desde finales de la década de los 10' hasta su colapso y disolución en 1991. 

El primer y más grande estado socialista, y propulsor del mismo en todo el mundo. 

Esa gran nación cuyos helados inviernos le congelaban el corazón a sus más feroces adversarios paradójicamente terminó sucumbiendo y cayendo, como si de una poética sátira se tratase en el día de navidad de 1991 y durante la guerra fría. 

8AA
"Primero se empezó a caer y luego se cayó" sintetizaba un, ya anciano Mijaíl "cabeza de mapa" Gorbachov, presidente de la Union Soviética entre octubre de 1988 y diciembre de 1991. 

Pero cuando te preguntan cuáles países constituían al monstruo rojo del este tú...

Empezás bien... nombrás a Rusia, Ucrania... Bielorrusia... 
.
.
.
.
.
.
.

Pero luego el pipita te posee y la pifias...

C07

...y te desembocas a nombrar a Yugoslavia, Albania, Rumania y hasta Cuba!!!

.
.
.
.
.
.

A1A Andate a la оболочка de tu мать

¿Cuántos países constituían la Unión Soviética?

Bueno, a lo largo de los años que duró la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) sus fronteras cambiaron varias veces.


La Unión Soviética fue fundada casi íntegramente sobre el territorio que dejó el Imperio Ruso.

Al menos en lo que se refiere a Oriente.... en Occidente tuvo que ceder algunos importantes territorios producto del Tratado de Brest-Litovsk...

64E
Dicho tratado permitió la independencia de naciones como la fácil Polonia o Finlandia

Y todo esto porque una derrota en la Primera Guerra Mundial ante el Imperio Alemán ya era más que inminente. 

E73
En su período de máxima extensión, el Imperio Ruso llegó a ocupar territorios en Norteamérica. 

Dicho tratado evitó una invasión alemana que hubiese barrido fácilmente al gobierno bolchevique, que militarmente para entonces no estaba a la altura de la contienda. 

Increíblemente El Imperio Alemán, en una suerte de Argentina en la finales, también pecheó en dicha guerra, lo que anuló finalmente el tratado sobre las nuevas fronteras rusas (Sin embargo Finlandia, Polonia conservaron su independencia y los territorios dados a los turcos nunca fueron devueltos)


La Primera Guerra Mundial es denominada por muchos como la guerra tumba-imperios.

Producto de sus consecuencias fueron las caídas de los más grandes imperios de la fecha, unos al momento de la misma, y otros un poco después. 
Cayó el Imperio Alemán 

866
Sin embargo Alemania siguió llamándose Imperio Alemán, "Deutsches Reich". Muchos historiadores posteriores llamaron a ese período post guerra "República de Weimar", que duró hasta 1933. Comprendía territorios de las actuales Dinamarca, Francia, Polonia, Lituania y Bélgica que aún hoy, históricamente en los comentarios de Taringa desatan polémica

Cayó el Imperio Astrohúngaro 

C55
Comprendía territorios en Hungría, Austria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, parte de Italia, , Polonia y Rumania.

Cayó el Imperio Otomano

BA6
Cayó un poco después de la guerra, tras su desaparición surgió la República de Turquía como la conoces. Francia e Inglaterra se repartieron los territorios de Medio Oriente en los que tiempo después surgirían los actuales estados de Siria, Irak, Jordania, Palestina e Israel. Antes de eso también dominaron los Balcanes, Grecia, Bulgaria, Hungría y parte de Ucrania.

Y cayó el Imperio Ruso...

9A7

Fue el único que cayó antes de terminar la guerra, y esto fue producto de la Revolución de febrero (que realmente ocurrió en marzo) 

Un conjunto de protestas espontáneas de parte de los trabajadores de las fábricas, principalmente de San Petesburgo.

Causadas por la insistencia del Zar (Zar viene del latín Cesar, que obviamente vendría siendo el Emperador) a seguir enviando tropas a pelear en la guerra.


Sazonada también por las duras derrotas que estaban sufriendo los rusos ante Alemania, la extrema pobreza y hambruna y la nula asertividad de las autoridades para revertir dichas situaciónes.


E0D
El hasta entonces Zar del Imperio Ruso, Nicolás II hizo la gran Luis XVI y tuvo que abdicar al verse superado por las manifestaciones.

 
Y si alguna vez te preguntaste ¿Qué era aquello de "Soviética"?

Lo de soviética viene ni más ni menos que de los Soviets. 

Los "soviets" no eran más que consejos o asambleas de obreros, campesinos y soldados que se organizaban para protestar y pedir reformas y libertades y no a romper plazas. 

D41

De hecho, la palabra Soviet en ruso significa eso... consejo o asamblea.

Y las primeras manifestaciones significativas de estos "consejos" se dieron en 1905 durante la Revolución Rusa.

Ojo, que la de 1905 es la "Batman Inicia" de las revoluciones rusas. 

Ocurrió después de que el Imperio Ruso fuese derrotado ante el Imperio Japonés en la guerra ruso-japonesa y logró algunos avances como la constitución rusa de 1906 y la creación de la Duma Imperial. 

En febrero de 1917 al no poder responder ante el desbordante manifiesto popular al Zar Nicolas II no le quedó más que abdicar para evitar que lo fajaran (sería igualmente aniquilado poco más de un año después).

Entre la caída del Imperio Ruso y la creación de la Unión Soviética gobernó el Gobierno provisional Ruso. 

Que no duró más que unos meses, y estuvo a cargo de Aleksandr Kérenski.

552Aleksandr Kerenski gobernó durante pocos meses, y evitó junto a los soviéticos el éxito de un golpe de estado dado por el general Larv Kornilov

Se concedieron un montón de libertades de prensa y se permitió el regreso de algunos exiliados y enemigos del zar. 

Entre ellos Vladímir Lenin.

46C


Pero el atraso en cuanto a las reformas necesarias que el pueblo pedía, la presión de los Soviets para formar parte del poder, la lentitud en convocar elecciones y el uso de la represión ante una nueva ola de protestas generó una nueva revolución...

La Revolución de Octubre (que realmente ocurrió en noviembre)...

Gracias a la cual Lenin, y su partido Bolchevique se hizo con el poder (Nombrándose a sí mismos como el nuevo gobierno provisional)...

Para algunos revolución, para otros golpetazo de estado junto orquestado junto a Trotsky... 

FF2


Con ello se creó Sovnarkom o Consejo de Comisarios del Pueblo... 

Se establecieron ciertas medidas que revolvieron un poco los ánimos.

Se negoció la salida del Rusia de la Primera Guerra Mundial, donde Alemania les estaba rompiendo todo (Lo que habíamos nombrado como Tratado Brest-Litovsk.

Se convocó a una Asamblea Constituyente que salió muy mal para los Bolcheviques, que perdieron y aplicaron la "si voy perdiendo me llevo la pelota" disolviendo la misma y creando un enorme mosqueo de los partidos pro zaristas y otros zurdos más moderados. 

Y se aprobó una polémica Ley de Tierra que más adelante causó una gran hambruna. 

Obviamente el caldo estaba muy caliente y se derramó generando una guerra civil.

La Guerra Civil Rusa...

Que enfrentó al Ejército Rojo (Bolcheviques y soviets
) vs el Ejercito Blanco (pro zaristas, zurdos moderados, nacionalistas y separatistas)...
.
.
.
.
.
.
.
FE6

Ya dime cuáles son los malditos países.
 
La guerra se saldó con la victoria del Ejército Rojo...

Y con ello el 29 de diciembre 1922 surgió la declaración de creación de la Unión Soviética. 

En la que participaron para entonces cuatro repúblicas.

(Ojo, muchas banderas de estas repúblicas cambiaron varias veces, tanto cuando formaron parte de la URSS como cuando se independizaron)

Advertencia: Esta sección del post contiene muchos martillos y hoces, así que si sos comunista, socialista, zurdo o troksko ....

Te recomiendo tener esto a la mano, bueno, al menos en una mano. 

6FF
Musicalización especial:






No concentraremos principalmente en las 15 RSS que existían al momento de la disolución de la URSS


A85


1- Rusia 

944

764

Bandera como República Soviética Socialista de 

EFD

Escudo: 

2D2

Capital: Moscú

44E
A85


2- Ucrania

D66

5FD

Bandera como República Soviética Socialista de 

0ED

Escudo: 

6DB

Capital: Kiev

7F3

A85




3- Bielorrusia

C28

92B

Bandera como República Soviética Socialista de 

780

Escudo: 

FE0

Capital: Minsk

50A

A85



También participó la

 República Soviética Socialista de Transcaucasia
(Existió hasta el 5 de diciembre de 1936)

5C9

Escudo:

B06


La RSS de Transcaucasia terminó por dividirse en las siguientes 3 repúblicas repúblicas: 


4- Georgia
BE4

3AB

Bandera como República Soviética Socialista de 

F6E

Escudo: 

CB6

Capital: Tiflis

A88
A85
5- Armenia
FC4

FD0

Bandera como República Soviética Socialista de 

C4A

Escudo: 

49B

Capital: Ereván 

F70

A85



6- Azerbaiján
AAB

E64

Bandera como República Soviética Socialista de 

850

Escudo:

BCD

Capital: Bakú

8EB
A85



Dentro de la RSS de Rusia existía una república autónoma llamada:

 República Socialista Soviética Autónoma de Turkestán
Estaba compuesta de 4 naciones de lengua túrquica (ligado al mismo origen de los turcos) y 1 de lengua irania (ligado al persa) 
5E1


El 27 de octubre de 1924 son separadas de la RSSA de Turkestán las siguientes dos repúblicas:


7- Turkmenistán
074

103

Bandera como República Soviética Socialista de 

8C7

Escudo:

60E
Capital: Asjabad

CE7
A85

8- Uzbekistán
7FF

B89

Bandera como República Soviética Socialista de 

F09

Escudo:

E7E

Capital: Tashkent

426

A85



9- Tayikistán 
(Separada de Uzbekistán el 9 de octubre de 1929, de la que era una república autónoma)

AC4

226

Bandera como República Soviética Socialista de 

915

Escudo:

555

Capital: Dushambe

C90
A85


El 5 de diciembre de 1936 (mismo día que se separó la RSS de Transcaucasia) dejó de existir lo que quedaba de la RSSA de Turkestán...

Se separó en:  


10- Kazajistán
B44
DBA

Bandera como República Soviética Socialista de 

E1B

Escudo:

A6C
Capital: Astana

87C

A85

11- Kirguistán
A4D

8C9

Bandera como República Soviética Socialista de 

6A2

Escudo: 

1CE
Capital: Bishkek

2C7

A85



Las últimas anexiones territoriales de la Union Soviética ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial. 
Cabe destacar que los soviéticos se anexaron parte de Finlandia en marzo de 1940 tras la que Guerra de Invierno Ruso Finesa
Parte de esos territorios pasaron a constituir la RSS Carelo Finesa, una república que luego pasó a ser degradada a República Autónoma en 1956 dentro de la RSS de Rusia)
Hoy en día sigue siendo una república de Rusia. 

 
República de Carelia
(Carelia no es un país independiente, es un sujeto federal de Rusia, tal como lo son Chechenia, Tartatistán o Tuvá)
A6F

Bandera como República Socialista Soviética
E6F
Escudo:
44D

Capital: Petrozavodsk

A0E
A85

Entre los días 2 y 6 de agosto 1940 y tras el tratado Molotov- Ribbentrop ,(tratado mediante el cual Alemania y la URSS establecían sus zonas de influencia, reparto de Polonia, etc) la Unión Soviética se anexó las siguientes repúblicas bálticas:

12- Lituania
A45

7AF

Bandera como República Soviética Socialista 

21A

Escudo:

3CC

Capital: Vilna

000
A85



13- Letonia 
A57

BAF

Bandera como República Soviética Socialista de 

BC8

Escudo:

A04
Capital: Riga

D73

A85



14- Estonia



691

AF5

Bandera como República Soviética Socialista

15D

Escudo:

093
Capital: Tallín

D97

A85

Además en la ya invadida Besarabia y en conjunto con la RSSA de Moldavia que se regía dentro de Ucrania se forma el 2 de agosto de 1940:  
15- Moldavia

918
913

Bandera como República Socialista Soviética

DA2

Escudo:

E4C


Capital: Chisinau
6C9
A85


Obviamente debemos sumarles los territorios no reconocidos que se han declarado independientes:
Transnistria

(Territorio independizado de Moldavia en 1990 )

77C

BF3

Osetia del Sur


(Territorio independizado de Georgia desde 1992)
C31

Abjasia

(Territorio independizado de Georgia desde 1992)

D95

C83

Nagorno Kabaraj


(Territorio indeppendizado de Armenia en 1991)

5A5

414


Países que no formaron parte de la Unión Soviética pero eran considerados parte del Bloque de este (países bajo ocupación soviética que luego estuvieron bajo su influencia tras la segunda guerra mundial) y formaron parte del famoso Pacto de Varsovia

Los gobiernos socialistas de los próximos 6 países que nombraremos cayeron todos en 1989 producto de los fuertes problemas económicos que empezaron a atravesar tanto la URSS como el resto de países del bloque del este.

A este proceso se le denominó "las revoluciones del 89"


A85


Polonia


DE0






Hungría


D25


Rumania


925


Bulgaria


124



Checoslovaquia


(Terminó por dividirse en República Checa y Eslovaquia)
692



Alemania Oriental

(Terminó reunificándose con Alemania Federal formando la Alemania que hoy conocemos)
5E9 




Albania


Si bien Albania formó parte Pacto de Varsovia, las relaciones con La Unión Soviética se empezaron a romper durante el gobierno de Nikita Kruschev en los años 50' y la desestalinización.

Albania de retiró del pacto de Varsovia en 1968 y su gobierno socialista terminó en 1991. 

AEE



Yugoslavia


Al Contrario de lo que se pudiese creer, Yugoslavia fue una de las primeras naciones en romper relaciones con la Unión Soviética. 

Esto ocurrio en 1948, durante el gobierno del mariscal Tito. 
El fin del comunismo en Yugoslavia fue también el fin de ella misma, que la sumió en una cruenta guerra y su posterior división en varios estados que posiblemente trataremos en otro post. 


2F7

En diciembre de 1991 líderes de la RSS de Ucrania, RSS de Bielorrusia y la RSS de Rusia (la mayoría de los estados ya se habían independizado o hecho el pedido de la misma) firmaron el tratado de Belavezha que derogaba el tratado de 1922 y ponían fin a la Unión Soviética, el monstruo rojo, the big red machine...


Y así como la Unión Soviética terminó, termina este post.

A85


Comment Using!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios,dudas,pedidos o lo que sea que necesites :D por favor.

Post Bottom Ad

Pages