Durante el último año y, en especial, en fechas señaladas del calendario académico,
 hemos ido recopilando algunos servicios y herramientas para ponerles 
las cosas más fáciles a los estudiantes. Unas utilidades que han 
abarcado cuestiones tan diversas como las plataformas de apuntes, hasta los buscadores más específicos y similares.
 

Sin embargo, lo cierto es que se nos había quedado en tintero uno de 
los recursos más imprescindible para un alumno: una buena biblioteca 
virtual. 
Y por eso, y porque existe vida más allá de la Wikipedia, hoy recabamos algunas de las mejores webs de este tipo en las que podrás seguir ampliando tus conocimientos y acceder a miles de textos.
Y por eso, y porque existe vida más allá de la Wikipedia, hoy recabamos algunas de las mejores webs de este tipo en las que podrás seguir ampliando tus conocimientos y acceder a miles de textos.
En nuestra selección, así, tienen cabida tanto aquellas que abarcan 
saberes generalistas como otras más específicas, centradas en 
disciplinas concretas como la Literatura y similares. No faltan tampoco 
aquellas enfocadas a los más pequeños. Pero vayamos con nuestra lista:
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
 
En primer lugar nos quedamos con la de Miguel de Cervantes,
 una biblioteca virtual especializada en el genio de las letras (aunque,
 evidentemente, figuran otros autores). Un lugar en la que puedes buscar
 por título, autor o contenido, pero que también cuenta con filtros de búsqueda avanzada. 
La web, por otra parte, incluye vídeos de interesantes entrevistas a 
novelistas y más personalidades del mundillo literario. También cuenta 
con distintas áreas como la que se encuentra dedicada a
 instituciones y fundaciones, biblioteca española, americana, Historia, 
Biblioteca de Literatura infantil y juvenil, etcétera; así como con una 
sección de actualidad en la que hallamos desde noticias hasta 
convocatorias a concursos de narrativa.
Biblioteca Digital Mundial
 
La Biblioteca Digital Mundial, 
por otra parte, es una web que cuenta con el respaldo de Naciones 
Unidas. Un portal interesante que incluye un total de 14.756 artículos 
sobre 193 países distintos en el periodo comprendido entre el 8000 a.C 
hasta la actualidad. Además, su interfaz resulta muy atractiva y viene con un buscador integrado muy fácil de usar.
En la página principal se incluyen algunos textos destacados con unas
 imágenes que resultan muy atractivas. Una auténtica tentación para 
aquellos que se encuentran ávidos de conocimiento y un pozo sin fondo en
 el que pasar horas investigando. En la home también se incluyen instituciones destacadas y aquellos artículos agregados recientemente. Imperdible.
Antología Virtual de Literatura Latinoamericana
 
Como su propio nombre indica, Antología Virtual de Literatura Latinoamericana es un sitio centrado en recursos de este tipo. Su interfaz, eso sí, deja bastante que desear, así como su sistema de búsqueda que, sencillamente, no existe. 
El contenido, no obstante, se encuentra organizado por autores en orden alfabético
 y la selección resulta bastante acertada. Lo que hace, es enlazar a 
diferentes contenidos. En la parte inferior, además, encontramos acceso a
 un glosario literario y otras secciones que pueden sernos de utilidad.
Biblioteca Ignoria
 
Otro concepto distinto es el que muestra la biblioteca virtual Ignoria,
 un lugar que nos permite descargar toda clase de libros –desde 
educativos y de temas muy concretos, hasta clásicos de la literatura- de
 manera gratuita. Un blog que se actualiza con nuevos recursos prácticamente a diario y que cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas.
En cuanto a su organización, viene con un índice y con secciones específicas
 para libros. Otra de sus virtudes es que incluye un taller de creación 
literaria para que des rienda suelta a tu imaginación sobre el papel, 
así como un apartado de corrección de estilo.
FreeLibros
 
Con FreeLibros sucede algo similar, aunque los recursos abarcan temas más amplios y cuenta con una estructuración
 más concreta. Para que te hagas una idea, en la parte superior 
encontramos un buscador y secciones para Administración, Ingeniería, 
Matemáticas, Programación, pero también otras como la del rincón 
Literario, los AudioLibros y Manualidades que abarcan cuestiones 
digamos, menos académicas, y más centradas en el placer de aprender.
Es posible suscribirse a su boletín a través del correo electrónico, 
descargar los libros en distintos formatos, etcétera. La web se 
actualiza cada jornada e integra un apartado de posts recientes y otro 
con preguntas frecuentes. Un buen batiburrillo en el que tienen cabida también los cursos.
LaBiblio
 
Como ella misma explica, LaBiblio es una “recopilación de textos electrónicos repartidos en la red y estructurados por áreas curriculares que pretende servir de apoyo a estudiantes, profesores o curiosos”. 
En todo caso, no es lo único que aporta, pues aquí encontramos 
enlaces a bibliotecas de diferentes universidades, así como otras 
secciones informativas en las que se incluyen novedades sobre premios,
 noticias, apuntes y demás. También es posible colaborar en ella, aunque
 para hacerlo deberás enviar una URL concreta y tus comentarios (además 
de tus datos de contacto).
Eumed
 
Eumed también tiene cabida en 
esta selección, pues se trata de una biblioteca virtual que nos ofrece 
acceso a libros gratis pero también a textos selectos, a revistas, tesis
 doctorales, manuales, diccionarios especializados y otros recursos multimedia. Uno de los imperdibles que, si bien cuenta con una interfaz un tanto clásica, resulta de innegable utilidad.
En ella encontrarás también una auténtica enciclopedia virtual así 
como información sobre congresos. Incluye un buscador integrado y te 
permite suscribirte a sus contenidos a través del 
correo electrónico. También cuenta con recursos de pago a los que puedes
 dar un vistazo en su tienda. Eso sí, está centrada en Ciencias 
Sociales, Económicas y Jurídicas.
Europeana
 
Si bien todavía se encuentra en fase de pruebas, Europeana Collections
 es un portal que te permitirá explorar entre casi 53 millones y medio 
de obras de arte, objetos, libros, vídeos y sonidos de toda Europa. Un 
lugar multidisciplinar que incluye recursos de varios tipos. 
Puedes encontrarlos a través de su buscador integrado (que te permite
 especifica por dónde quieres navegar, más allá de los términos) u optar
 por cualquiera de las secciones que figuran en la parte superior: 
colecciones, explorar, exposiciones y blog. Esta penúltima resulta muy recomendable.
Biblioteca pública de NY
 
Si bien no se trata de una biblioteca virtual al uso, es imprescindible incluir la biblioteca pública de Nueva York en nuestra compilación. ¿El motivo? Que se trata de una entidad que digitaliza sus documentos constantemente y que ofrece una suerte de recursos que le han valido colarse entre las noticias de esta página web en numerosas ocasiones. 
De hecho, sus imágenes históricas y libres de 
derechos son uno de los apartados más destacables. En su página no falta
 tampoco información sobre las exposiciones en curso y otras actividades
 como las charlas con autores, las películas y obras comentadas y 
similares. Imprescindible.
Proyecto Gutemberg
 
En cuanto al Proyecto Gutemberg, se trata de un proyecto que rinde homenaje al inventor de la imprenta y que encontramos disponible en diversos idiomas entre los que se incluye, además del español, el chino, sueco, finés, francés, alemán, italiano, latín, portugués y demás. 
Además del tradicional motor de búsqueda integrado, viene con 
distintas seccones como los catálogos offline, el top 100, el buscador 
de libros, los colgados recientemente, y otras. Incluye categorías 
específicas según el tipo de contenido. Por ejemplo, hallamos desde 
imágenes hasta música y audiolibros.
Ciberoteca
 
Para acabar, nos quedamos con Ciberoteca,
 una de las webs de este tipo más grandes en la que figuran toda clase e
 textos literarios pero también científicos y técnicos. Sin embargo, su 
gran virtud es que nos brinda acceso gratuito a cientos
 de bibliotecas virtuales disponibles en la red. Cuenta también con un 
índice temático para agilizar las consultas así como con un apartado 
para escolares, foros, ediciones propias y un servicio de ayuda 
bibliotecaria. 
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios,dudas,pedidos o lo que sea que necesites :D por favor.